Una de las primeras cosas que probé cuando empecé a interesarme en el minimalismo, fue la limpieza con productos naturales (junto a la cosmética). Si os soy sincera, para mí todo el tema de acabar con millones de bacterias y de bichitos que pululan a nuestro alrededor siempre me ha parecido un tanto excesivo. Quiero decir, nosotros mismos estamos llenos de bacterias, y no pasa absolutamente nada (es más, yo creo que en cierto modo es beneficioso para nuestro sistema inmunitario). Y en todos los anuncios de productos de limpieza se empeñan en que nuestras casas estén tan limpias como un quirófano, sin hacernos pensar en las consecuencias que tiene utilizar todos esos químicos y productos tóxicos.
Soy consciente de que cuando digo que limpio con productos naturales la gente me mira raro. Como si en realidad no estuviera limpiando nada, jajaja. Pero igual que me gusta el orden y soy súper organizada, también me gusta tener la casa limpia. Con el tiempo y a base de prueba y error he aprendido que se puede limpiar casi todo de una manera más saludable para nosotros y para el medioambiente. Porque sí, todos los productos limpiadores convencionales son muy dañinos para nuestro entorno.
El producto natural que más utilizo en la limpieza de casa
Soy fan del vinagre. Lo uso en multitud de superficies y vale para un montón de cosas. Llevo más o menos un año fregando los suelos con una mezcla de vinagre, agua y aceites esenciales (unas gotas de aceite de árbol de té en el cubo, que además de oler bien es desinfectante). Si quieres pasarte a una limpieza más natural, el vinagre es tu aliado. Limpia, abrillanta, desinfecta, desodoriza, quita el óxido, la grasa, la cal y las manchas. Y cuesta apenas nada.
Lo utilizo para suelos, encimeras, cristales, baño… siempre mezclado con agua o aceite (por ejemplo, para los muebles de madera lo mezclo con aceite). Para quitar la cal de la ducha y limpiar la cafetera es perfecto. Si necesitas limpieza extra, puedes mezclarlo con un poco de bicarbonato.
Es súper útil tener una mezcla de vinagre y agua en un spray para poder utilizarlo en cualquier momento. Eso sí, como en todo, tienes que ir probando con la dilución, porque no es la misma para limpiar un baño o cal que para limpiar cristales. Básicamente: para baños, desinfección y limpieza en general, etc. mezclo partes iguales de vinagre y agua, y para cristales una parte de vinagre y cinco de agua.
Por cierto, si quieres quitar malos olores de la cocina o de una habitación, el vinagre también sirve para ello. Solo tienes que poner un vaso de vinagre en esa habitación y dejarlo unos minutos. Si es en la cocina, pon una olla a hervir con agua y vinagre ;)
Jabones y otros
Todavía seguimos utilizando algunos productos más convencionales en casa. Como os dije hace tiempo, en esto del minimalismo hay que ser tolerante, sobretodo si vives con alguien que no comparte tu filosofía o que no está listo para hacer el cambio. Creo sinceramente que hablando podemos entendernos, y que negociar es la clave del éxito. Es cierto que cuando empiezas a cambiar unos productos por otros y ven que son efectivos, suelen sumarse al cambio, ¡pero nunca debemos presionar!
Aquí en casa seguimos utilizando detergente comprado para lavar la ropa. Nos hemos pasado a un detergente líquido ecológico que venden en una tienda eco donde suelo comprar. Si echáis un vistazo, veréis que hay alternativas eco y más naturales para limpiadores, jabones, lavavajillas…
¡Os recomiendo que hagáis pequeños cambios en este apartado! Lo que más me gusta de haber hecho el cambio es saber que ahora la mayoría de productos que uso están libres de tóxicos perjudiciales, y además, no sabéis cómo se ha reducido la cantidad de botes y botellas de productos para limpiar. Solemos guardar los productos de limpieza bajo el fregadero, y ahora ese armario está prácticamente vacío :)
¿Qué productos e ingredientes naturales utilizáis en casa? ¿Alguno que os haya cambiado la vida como me ha pasado a mí con el vinagre?
Fan fan fan de camiseta del vinagre, es lo más, junto con el bicarbonato vale “pa tó” no puedo estar más de acuerdo, te recomiendo las nueces de jabón para la ropa, son maravillosas, también estamos en proceso de quitar todos los químicos y este ha sido el último gran descubrimiento :)
Acabo de buscar lo de las nueces… me he quedado muerta, ¿funcionan? Estoy flipando, jajaja. Creo que voy a ver dónde puedo comprarlas y probaré a hacer jabón para la ropa y lavavajillas, qué fuerte me parece todo, jajaja.
Hola Gema las nueces de lavado funcionan de verdad no te quitan todas las manchas no te pienses pero limpian bien y te ahorras una pasta pruébalas .
Aquí otra fan namber guan del vinagre. Lo uso al igual que tú, para prácticamente la limpieza de toda la casa. Uso mucho también el bicarbonato, junto con el vinagre o sólo con agua, y estoy contentísima. Mismamente los desengrasantes convencionales tenían un olor que me molestaba infinito y con estos productos ¡¡0 olores!! En mi grupo de amigas además nos juntamos cada ciertos meses para hacer jabón casero y lo recomiendo mil por cien: pasamos un rato más que agradable en buena compañía y acabamos con una batería de jabones que suele durarme unos 4 meses, win-win!
Uf, aún recuerdo el olor del desengrasante, toda la razón, súper desagradable. Qué suerte tienes maja, con lo del grupo de amigas para hacer jabón, a mí me encantaría. Uno de los motivos por el que no hago es precisamente porque no me compensaría tener tanta cantidad :(
Yo también uso el vinagre y el bicarbonato no para tuyo no para todo todavía porque estoy en ello . Me gusta . Sabes que también se puede usar como suavizante de ropa en la lavadora ? O sea que lavas con las nueces de lavado primero y suavizas con vinagre . La ropa huele un poquito cuando está mojada pero cuando se seca no huele a nada de todos modos si quieres le puedes echar aceite esenciales
Es que el vinagre es lo más, lo mismo te sirve para la ropa que para el pelo, jajaja. Y mira que a mí para ponerlo en la comida no me gusta, me repugna, pero para todo lo demás… hasta me gusta el olorcillo porque lo asocio a limpio.
Pero ¿qué tipo de vinagre usáis?
Vinagre normal del supermercado te sirve y te sobra (no es necesario que compres uno que pone que es para limpieza). Si lo vas a utilizar también para la cara o en cosmética, compra vinagre de manzana, porque tiene un PH distinto al de vino, y es mejor para la piel, pero para limpiar, vinagre normal y ya ;)
Gracias Gemma
Muy interesante! Yo lo del vinagre ya lo llevo aplicando tiempo, tanto para limpiar en la cocina, en el baño, los muebles del salón… es una maravilla, se queda limpio de verdad, algo que yo odiaba de los productos convencionales es que al final siempre terminaban quedando “churretes” por mucho que frotase con el trapo y era muy frustrante y me hacía tardar mucho más, aparte que ciertos productos químicos de los que llevan no le sientan nada bien a mis bronquios :(. Lo siguiente que quiero probar es lo del detergente natural, y más viendo lo fácil que puede ser habiendo leído este post: http://wastelandrebel.com/en/make-laundry-detergent-out-of-chestnuts/ Esta mañana he ido a recoger unas cuantas castañas para ver si sale bien el experimento!
Yo cuanto más lo pienso, veo que todo son ventajas: cuidamos el medio ambiente, ganamos en salud, y ahorramos un buen dinerito!
¡Otra que me deja alucinando con su comentario! Ahora soy fan de ese blog, jajaja. Fíjate que no son castañas normales, no sé si de las que usa ella tenemos en España, yo al menos no las he visto por el norte… ya me contarás. Estoy por comprar unas nueces o cáscaras a ver qué tal.
No estoy segura, pero tienen pinta de ser las castañas pilongas de toda la vida, esas que no se pueden comer y están por todas partes en otoño. Al menos son las que he cogido yo, a ver si funcionan!
Que útil.por que yo prefiero lavandina para pasar por el piso. Hay tiendas donde venden sueltos productos de limpieza y es insoportables el olor fuerte que hay en esos lugares. Uso alcohol para lavarme las manos por que consideró que es mejor desinfectar. Una vez vi en un programa para chicos que hacían pruebas con jabón y las bacterias seguian en las manos
Ay, pues yo el alcohol lo evito porque reseca muchísimo la piel (se carga todo lo que hay en ella, hasta su protección). Procuro no usar productos que contengan alcohol, ni cremas, etc. es sorprendente la cantidad de productos de cosmética que lo llevan.
Hola! A mi me preocupa el tema de los limpiadores por el impacto sobre el medio ambiente. Por ejemplo, usas lejía,pone que daña sistemas acuaticos pero después de usarla la tiras a las alcantarillas porque donde te deshaces del cubo de “agua sucia”. Mira que le doy vueltas a esto,por eso me ha encantado tu post. Una pregunta ¿dónde se compran lis aceites esenciales?
Hola! Una pregunta: qué vinagre usas? El más barato del super tipo vinagre de vino blanco (amarillento) o un vinagre de limpieza (totalmente transparente) y que venden por ejemplo en Mercadona en la sección de droguería, no en alimentación?
Todos funcionan, no es necesario que compres el vinagre para limpiar. Para limpiar y en casa suelo usar el de vinagre blanco, y para el resto de cosas y uso cosmético, utilizo el de manzana (las propiedades de ambos son distintas).
Una pregunta Gemma, que quizás me sepas resolver.
La combinación que dices para fregar el suelo ¿es apta para parquet/tarima?
Yo tengo claro que quiero utilizar productos menos chungos en casa pero lo cierto es que aún no he dado el paso.
¡Sí que te sirve! Y además dicen que deja la tarima super brillante. Utiliza vinagre normal y dilúyelo con agua :)